Entrevista

   La psicorientación: Como un espejo que devuelve tu mejor versión

El docente Germán Castro un psicorientador  en esencia, un arquitecto de vidas en construcción, dedicado a guiar a las personas, no con una bola de cristal, sino con herramientas psicológicas y pedagógicas probadas, a través de ese laberinto llamado "futuro".

 

Josué: ¿cuál es su profesión actualmente?

Lic. Germán: Orientador escolar. Bueno, primero, hicimos mi profesorado en una licenciatura en psicopedagogía, una especialización en evaluación educativa, una en informática y una maestría en psicología actualmente.

Experiencia y antecedentes que usted tenga:

 Josué: ¿Nos podría contar un poco acerca de su experiencia de psicorientador?

Lic. Germán: Tenemos la bendición de trabajar durante largos años aquí en el CODESA, lo que nos ha permitido aprender y enriquecer nuestro quehacer pedagógico. ¿Ves? Tenemos más de 30 años trabajando en la institución.

Josué: ¿Qué  lo motivó usted a seguir la carrera de psicorientador?

Lic. Germán: Muchas cosas. Mis padres son docentes y pues siempre me ha gustado como servir, aportar, ayudar a enriquecer la vida de los estudiantes y eso me apasiona. Entonces, el servir, el ayudar, el querer contribuir a la formación de mejores ciudadanos es una de mis principales motivaciones.

Josué: ¿Cuál ha sido su mayor logro a la fecha de su carrera como psicorientador?

Lic. Germán: Todos los días yo digo que tengo mejores logros. Cada vez que uno puede evidenciar que ayuda a enriquecer y a mejorar la vida de los estudiantes, ese es un mejor logro. Y pues ya a nivel, digamos, siendo un poco más específico, cuando tú ves exalumnos ocupando cargos, si ves, que tú dices, buen estudiante y que te dicen, profesor, gracias, eso es uno de los mejores logros. Cada día tenemos mejores logros.

Josué: ¿Hay alguna área de psicorientación en la que usted se especializa o tenga interés en particular?

Lic. Germán: Esto es muy amplio. El trabajo del psicoorientador es muy amplio. Yo considero que mi fuerte está en la resolución de conflictos. Gracias a Dios tener la habilidad para escuchar, descifrar y plantear alternativas de soluciones que ayudan a desenredar la situación en referencia y que el estudiante tiene la opción de escoger alternativas de soluciones que le van a enriquecer su vida.

Enfoque y metodología.

Josué: ¿Cuál es su filosofía o enfoque principal, en la principal en su orientación?

Lic. Germán: Buena pregunta, yo me inclino mucho por las inteligencias múltiples. ¿Qué es? Cada quien tiene unas habilidades, cada quien tiene un potencial y siempre un criterio que me ayuda a moverme con certeza es preguntándome cómo me gustaría a mí que un profesor atendiera a mi hijo. Entonces, desde la gratitud, desde el respeto, desde el valorar, desde el agradecimiento, así nos movemos nosotros en el área de la psico orientación. Nos apasionamos tanto que nos comprometemos en que ese estudiante por lo menos logre recuperar una mejor perspectiva de vida que lo ayude a avanzar con esa actividad.

Josué:¿Usted cómo involucraría a los padres o tutores en el proceso de orientación de sus hijos?

Lic. Germán: Hay una palabra clave y es la concurrencia, o sea, la compañía. Esto es un trabajo en equipo.  Es un trabajo en equipo y aquí lo más importante es que el padre de familia entienda que son sus hijos, que es su hijo. Huele a él. Él fue el que la mamá lo parió, lo amamantó. Entonces, desde ese punto de vista, el padre de familia siempre estará llamado a entender que él quiere más a su hijo y que como tal, los mejores aliados que puede tener para que a su hijo le vaya bien, somos los docentes. Entonces, desde ese punto de vista y desde ese criterio, es fundamental que el padre de familia cumpla con la parte que le corresponde a él como tutor afectivo, como acompañante, como guía, como esa persona que quiere que su hijo le vaya súper bien. La cuarta parte sería el manejo de conflictos.

Josué: ¿Cómo establecería una relación de confianza con los estudiantes?

Lic. Germán: Desde el respeto, desde el respeto. Que el estudiante sepa que no soy su amigo, soy su profesor, soy su tutor, soy su mentor, soy la persona que ha estudiado para escucharlo. Que los profesores somos los representantes del saber colombiano y que la idea es que ellos entiendan que somos sus mejores aliados para que avance. Cada llamado de atención, cada exigencia, cada sugerencia, cada regaño, entre comillas, son escalones para avanzar hacia el éxito.

Josué: ¿qué expectativa tiene de este rol y de nuestra institución?

Lic. Germán: Todas, todas. Que cada día nos actualicemos, que cada día entendamos que las épocas y los tiempos van cambiando y que tenemos que evitar caer en el anacronismo, o sea, estar fuera de época. Y estar tan a tono que logremos utilizar el lenguaje claro, preciso, asertivo, que le permita al estudiante. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crónica

Los medios de comunicación y el entretenimiento

Texto expositivo